Capilla San Nicolás, Chilecito

Capilla de San Nicolás. Construcción atribuida a la Famila Dávila-Villafañe (Dávila familia materna de sor Leonor). Año 1909. Distrito Chilecito, La Rioja, Argentina.

Ubicación. A unos 5 km. de Chilecito, sobre el antiguo trazado de la ruta nacional 40.

Construcción. Con techo a dos aguas y una cruz de hierro forjado en el ángulo superior delantero sobre la puerta principal. Típica capilla del tiempo de la colonia, puede llegar a tener algo más de dos siglos su estructura. 

Etapas. Desde su construcción hasta 1909 la primera capilla de la familia Dávila mantenía interiormente su sencillez, con piso de tierra, altar de adobes, con su patrono San Nicolás, imagen más pequeña que la actual. La puerta principal de algarrobo tallada y más pequeña que la que tiene actualmente. Desde 1909 hasta la actualidad, la capilla tiene un majestuoso altar, se modificó el frente y se amplió la puerta principal, se revocaron las paredes y se pusieron las molduras propias de las construcciones de la época de principios de siglo, con algunos detalles de estilo italiano. Se amplió con la sacristía y galería lateral derecha todo con pisos de mosaicos.

Altar mayor. Es una joya de arte barroco colonial procedente del noroeste del país posiblemente de las misiones jesuitas. Fiestas patronales: 6 de diciembre, un lugar histórico, que sigue siendo presencia de la fe y devoción popular. *Datos de un documento del Profesor Carlos Decaro, por Verónica Camps para Caminos de sor Leonor. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *