La novicia. “Tuve un noviciado el más feliz y profesé con igual felicidad”

18.08.2020. Sor Leonor de Santa María Ocampo OP. Breves rasgos de su vida (1841-1900). Textos Mons. José María Arancibia.

Hoy presentamos a la pequeña Isora María Ocampo, como «novicia», en «Breves rasgos de su vida». A las mujeres y hombres que dejaron huellas ondas de santidad salimos a buscarlos, conocerlos de cerca, dejarnos inspirar e iluminar por sus virtudes, actitudes, por el amor con el que vivieron y se confiaron a Dios llenos de fe, confianza y esperanza. 

En junio de 1868 Isora María consiguió por fin ingresar al Monasterio Santa Catalina en Córdoba. Era el día del Sagrado Corazón de Jesús y -como escribió después- “sintió en su alma el gozo más grande que imaginarse pueda” (A 103).

A los pocos días le dieron el hábito de dominica, con el cual había soñado, y tomó el nombre de sor Leonor de Santa María. Entonces este período de formación duraba un año, que ella compartió con otras tres jóvenes, guiadas por la maestra de novicias, que era tía suya: sor Carmen Dominga Ortiz de Ocampo OP. Y fue su confesor el padre Domingo Mercado OP.

Transcurrido ese año, hizo la profesión solemne, el 7 de julio de 1869, consagrándose para siempre a Dios, con los votos de pobreza castidad y obediencia. En su manuscrito resume ese tiempo con una frase muy significativa: “Tuve un noviciado el más feliz y profesé con igual felicidad” (A 104).

Notas relacionadas 

La Hija: http://sorleonordesantamaria.com/isora-maria-ocampo-la-hija-de-amaranto-ocampo-y-francisca-brizuela/

La hermana: http://sorleonordesantamaria.com/breves-rasgos-de-la-vida-de-sor-leonor-la-octava-de-nueve-hermanos/

La niña: http://sorleonordesantamaria.com/breves-rasgos-de-la-vida-de-sor-leonor/

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *