“Los Caminos de sor Leonor” se presentó en el mes del Turismo en La Rioja

En el marco del mes del Turismo en Chilecito, La Rioja, que se vino desarrollando con diversas actividades y propuestas de acceso seguro y gratuito (#BUSTURÍSTICO, #ECOCAMINATAS), el viernes 24 de septiembre se presentó en el Paseo Castro Barros de la capital riojana, el producto Turístico Religioso “Huellas del Peregrino” que incluye “Los caminos de Sor Leonor”. Una propuesta de turismo religioso que pretende posicionarse en la oferta turística y cultural del departamento Chilecito.

La presentación de la marca Huellas del Peregrino estuvo a cargo de la Lic. María Celia Pizarro, referente del turismo Religioso de la provincia y la Lic Paula Melania Ruarte nos contó acerca de la Diplomatura de Turismo Religioso en clave cultural, dictada por la Universidad Católica Argentina en convenio con El Gobierno de la Provincia de La Rioja que finalizó hace unos días.

En tanto, la presentación de “Los Caminos de Sor Leonor” estuvo a cargo de Verónica Camps de la Secretaría de Turismo de Chilecito y el apoyo de la Secretaría de Cultura de Chilecito a cargo de la Prof. Aurora Ramírez quien viene impulsando esta iniciativa.

Durante la exposición Verónica presentó el circuito turístico cultural y religioso “Los Caminos de Sor Leonor”, destacando la vida de sor Leonor de Santa María (Isora del Tránsito) oriunda de La Rioja; la importancia de haber sido declarada Venerable en el 2018, el 19 de mayo de 2018 por el Santo Padre Papa Francisco, *  el valor cultural y religioso de los sitios por donde ella pasó y vivió, tres de los cuales fueron declarados monumento histórico Nacional, entre ellas la Iglesia de San Sebastián con los 14 cuadros del Vía Crucis realizados y donados por sor Leonor.

Los Caminos de Sor Leonor” entonces incluye en su recorrido: la Capilla de San Sebastián (Sañogasta), Inmaculada Concepción (Malligasta), Iglesia de Santo Domingo (Capital), destacando también su importancia como la más antigua del país (1623); vivenciar in situ la armonía, regocijo y huellas que la religiosa dejó a su paso.

*“Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Eleonora di Santa María (nacida: Isora Maria Ocampo), una monja profesa de la Orden de San Domenico; nacida el 14 de agosto de 1841 en Cerro Famatina (Argentina) y fallecida en Córdoba (Argentina) el 28 de diciembre de 1900)”. 

Primera monja dominica contemplativa camino a la santidad, riojana de nacimiento y cordobesa de vocación religiosa del Monasterio Santa Catalina de Siena, logró con su vida sencilla y entregada estar entre las mujeres que la gente ya siente anticipadamente como una santa y a quien le pide su especial intercesión.

Huellas de Peregrinos. Se trata de un recorrido por iglesias y capillas, con imágenes y vestimentas litúrgicas; bienes muebles destinados al culto, libros sagrados, ruinas y diversos lugares que albergan la fe riojana y constituye el patrimonio cultural de toda La Rioja.

Huellas de Peregrinos. Es un conjunto de caminos que podemos recorrer desde el arte, la ciencia y la cultura, resaltaron.

Huellas de Peregrinos. La primera presentación tuvo lugar en enero de 2019 http://sorleonordesantamaria.com/se-presento-el-circuito-los-caminos-de-sor-leonor-en-la-secretaria-de-turismo-de-chilecito/

En el departamento Chilecito, el circuito está conformado por el recorrido “Antiguas Capillas Coloniales”, declarado Monumento Histórico Nacional, que incluye la visita a localidades como Vichigasta, Sañogasta, Nonogasta, La Puntilla, Anguinán, Malligasta, Los Sarmientos y San Nicolás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *