Sañogasta, Capilla de la Virgen de Andacollo. La fe que late en los hogares

Comunicación Monasterio Santa Catalina de Siena.

La pequeña localidad riojana lleva como rasgo cultural su fe en María. Una historia familiar revela cuánto la fe y la devoción mariana nacieron y se transmitieron desde los hogares.  

La capilla de la Virgen de Andacollo, creada hace casi 25 años en la casa de Andrea Argañaraz (ver testimonio completo) por decisión del entonces cura párroco Lorenzo González, es una de las más conocida de los templos erigidos en los hogares de Sañogasta, en La Rioja.

Si bien la Virgen de Andacollo es una devoción chilena, es muy conocida en La Rioja y San Juan. Fue Juan Alarcón Miranda, un chileno que andaba de gira con su circo, quien se radicó en Jagüé en plena cordillera riojana y construyó el santuario más grande de la Virgen.

“La Virgen se quiso quedar en Jagüé y don Juan recorrió con su circo Villa Unión, Chilecito, Famatina, hasta llegar a Catamarca; así sembró la devoción y recaudó el dinero para edificar la iglesia”, relató Andrea.

Compartiendo algo más personal, narró una historia familiar que marcó su fe y su devoción mariana: “Mi papá Celio le pidió a la Virgen por mi mamá (Modesta), quien había perdido a mi hermano mayor a los tres años y medio cuando se ahogó en una pileta y quedó muy mal de salud”.

“Don Juan, que se lo conocía por tener poderes de curación a través de la Virgen, dijo que tenía angustia, lo que hoy se llama depresión”, prosiguió.

“Por intermedio de la Virgen de Andacollo mi mamá se curó, volvió a animarse, siguió criando a mis hermanos; y mi papá hizo la promesa a la Virgen de tenerla en su casa. Para ello construyó una gruta, que sigue estando en la entrada”, contó.

Pero, la historia no termina allí. “La Virgen le concedió un milagro a un señor de la capital provincial, Coco Fuentes, quien recobró parte de su vista; entonces el hombre donó una imagen grande y el padre González nos instó a construir una capilla para que la Virgen tenga su lugar”, detalló.

La fiesta de la Virgen de Andacollo, coronada como patrona de la zona, se celebra desde el 17 al 26 de diciembre con una gran concurrencia de fieles.

“La capilla ha sido bendecida por monseñor Fabriciano Sigampa, obispo diocesano en aquel entonces, y cada obispo que viene la visita y nos insta a seguir adelante, es un lugar de fe donde nos acercamos a Jesús”, resaltó Andrea.

Y agregó: “El padre Jorge Torres, actual párroco, celebra misas no solo aquí sino en las distintas capillas que tiene Sañogasta. Es un lugar muy mariano. Está la Iglesia Mayor de San Sebastián, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús y cuatro capillas en los distintos barrios, en las casas de familia”.

“Sañogasta tiene un acervo religioso muy grande en el seno familiar, hay muchas imágenes y muy antiguas”, indicó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *