Breve historia de la Causa de sor Leonor de Santa María Ocampo O.P.

28 de diciembre de 1900. Sor Leonor falleció. Monja muy apreciada por las monjas de su Monasterio por su vida devota, observante y servicial.

1937. Las HH. Mercedarias del Niño Jesús devolvieron dos cuadernos de ella escritos en reserva para sus confesores, y conservados por el Padre José león Torres O.M.

Al leerlos descubrieron la profundidad de su vida espiritual, enriquecida con gracias especiales de Dios y muy probadas virtudes.

Entre 1937 y 1940 se recogieron testimonios de monjas que habían vivido con ella, con el propósito de hacer conocer su admirable ejemplo a través de algunas publicaciones.

1994 las monjas dispusieron iniciar el proceso, para que se reconociera su santidad, a través de los pasos establecidos por la Iglesia.

La Causa se suele llamar de beatificación o canonización, que concluye primero con la declaración de beata y luego de Santa.

Entre 1996 y 1998 se realizó una etapa preparatoria en Córdoba, para recoger los escritos, documentos y publicaciones, en archivos y bibliotecas.

Desde el 2000 hubo un “postulador” de la causa que condujo las investigaciones (padre José Luis Cepero), designado por el Monasterio, “actor” de la Causa. Como “vice-postuladora” actuaba sor María Nora Díaz Cornejo O.P.

03.11.2001. Comenzó formalmente la Causa hizo falta la autorización del Vaticano (nihil obstat), que fue concedida. Desde entonces se llamó a sor Leonor “Sierva de Dios”.

2003 y 2004. Primera etapa “investigación diocesana”. Completada en 2008, a pedido de la Congregación para las Causas de los Santos (Vaticano).

* En esa etapa, un sacerdote encargado por el arzobispo Mons. Carlos Ñáñez (padre Nelson Dellaferrera), recogió con las formalidades del derecho todos los escritos, publicaciones y testimonios sobre la vida de sor Leonor. También el trabajo de una Comisión histórica y de una  Comisión de teólogos que prepararon trabajos de su especialidad.

20 de marzo de 2009. Es aprobado el material presentado.

* La segunda etapa, llamada “romana”, consiste la preparación de un expediente o dossier (Positio), en el cual se debe presentar: la historia de la Causa, la biografía documentada de la Sierva de Dios, la descripción detallada de sus virtudes vividas en grado heroico, los documentos y publicaciones existentes, la declaración de los testigos y la importancia de la Causa para la Iglesia y el país.

Mayo de 2017 en Roma. Entrega de la Positio. Escrita por Mons. José María Arancibia, con la guía de un Relator nombrado por el Vaticano Mons. Maurizio Taglaferri.

19 de mayo de 2018. Declaración del Santo Padre Papa Francisco donde declara Venerable a sor Leonor de Santa María “Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Eleonora di Santa Maria (nacida: Isora Maria Ocampo), una monja profesa de la Orden de San Domenico; nacido el 14 de agosto de 1841 en Cerro Famatina (Argentina) y fallecida en Córdoba (Argentina) el 28 de diciembre de 1900)” 

Novedades del Proceso de Canonización

Tu milagro puede consagrarla BEATA

    Tu milagro puede consagrarla BEATA

    Para el próximo paso, que es la beatificación, hace falta un milagro reconocido a través de una investigación, y que haya ocurrido por intercesión de la Venerable. Los  beatos tienen un culto limitado en la Iglesia, aunque ya son modelos de vida cristiana.