Los Caminos de Sor Leonor en el patrimonio de Sañogasta

Este miércoles 14 de mayo de 2025 habrá una disertación “Iglesia de San Sebastián y Los Caminos de Sor Leonor. Sañogasta” a cargo de Verónica Camps, en el marco del encuentro Regional de estudiantes de Turismo “ERET CHILECITO 2025”. Se enmarca en la propuesta de Turismo Arqueológico, Arquitectónico y Urbanístico de la Universidad Nacional de Chilecito – UNdeC.

La Venerable sor Leonor sigue extendiendo su “gracia” abriendo nuevos caminos desde su tierra natal al mundo.

La Iglesia de San Sebastián en Sañogasta

La construcción más significativa del pueblo de Sañogasta, es la Iglesia de San Sebastián erigida a fines del siglo XVII. De líneas sencillas, con muros de adobe y cubierta de piedra. Está ubicada en el barrio Alto de la Iglesia, sobre Ruta Provincial N° 15.

Declarada Monumento Histórico Nacional (Ley N° 24.852), junto con la Cruz del Padre Aymon (plantada en el lugar en el año 1.850), forman un perfecto conjunto arquitectónico. La iglesia pertenece al Circuito de Capillas Coloniales del dicho departamento.

En su interior conserva dos imágenes de San Sebastián. Una, tallada por artesanos indígenas de la zona (Siglo XVIII), con madera de la localidad de Vichigasta, y la otra imagen tallada por el artesano Leandro Mendoza (Salta), por encargo de la Comisión de la Iglesia.

También la imagen la Virgen de la Candelaria o Nuestra señora de la Candelaria, advocación mariana que tiene su origen en Tenerife, España. En América toma el nombre de Virgen de Copacabana, patrona de Perú y Bolivia.

Una tercera imagen, San Sebastián guerrero y mártir de la fe en la época de las catacumbas y los circos romanos, fue traída desde España por Pedro Nicolás de Brizuela, y sería obra del artista del barroco Lorenzo Berruguete. Es una talla de madera que la familia Brizuela y Doria guarda en su vivienda particular. Tiene su caja original con puertas talladas y doradas a la hoja en su interior.

El 2 y 3 febrero de cada año, se llevan a cabo las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de La Candelaria y San Sebastián. La iglesia además cuenta con una serie de 14 cuadros del Vía Crucis, regalo especial de la Venerable “Sor Leonor de Santa María Ocampo”, primera monja Dominica Contemplativa riojana camino a la santidad.

Ella nació y vivió su infancia en Sañogasta; tuvo sus primeras experiencias espirituales en la iglesia de San Sebastián, como la primera confesión con el padre Aymon.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *