15 de Agosto de 2019. @ComunicaciónSorLeonor, Monasterio Santa Catalina de Siena, Córdoba, Argentina.
Sor María Nora O.P.
Las circunstancias de su nacimiento fueron realmente dramáticas. Nuestra Patria se debatía en guerras civiles entre unitarios y federales, que trajo muerte y pobreza en gran parte del país. Un ejército invadió los extensos territorios de su familia y mataron a su abuelo. Para protegerlos, su padre llevó a su madre al Cerro Famatina. Sor Leonor, muchos años después de aquél suceso, lo puede narrar con objetividad y serenidad. Y con su nacimiento, comienza a relatar su vida.
Ella lo escribe así: “Me dio a luz mi madre Doña Solana Dávila de Ocampo el día 15 de Agosto a las tres de la tarde el año 1841, tiempo de muchas guerras; y mi casa como fué muy poderosa y rica por lo que era muy perseguida, y estando mi madre encinta de mí, sufrió muy grandes trabajos, una parte del ejército de Brizuela llevaron presos a mi Padre…..y mi Madre tenía por casa una cueva en un lugar desierto con el resto de la familia, y otra parte del ejército tenían la casa y bienes, en esta crítica circunstancia creían que mi Madre moría; yo, dicen que lloraba tanto en el seno de mi Madre, que todos los que estaban cerca de ella me oían, y cuando nací fue la admiración de todos que no solo naciese viva sino sana. Cuanto nací, por el estado en que estaba mi Madre por los trabajos de parto, fue incapaz de atenderme, me entregaron a una señora de la casa muy buena y honrada, llamada Dominga, ésta me llevó a su casa”.
Es muy interesante señalar que en la historia, más precisamente en este caso, no hay casualidades, sino causalidades. Un ex fraile dominico que dejó los hábitos por enrolarse en el ejército, fusila al abuelo de sor Leonor, y empuja a su familia para que ella, futura monja dominica, naciera en una cueva, el día de la Asunción de la Virgen. Por eso ella se llamará Isora María del Tránsito, que cambiará al tomar el hábito, por sor Leonor de Santa María.
En este link testimonio del baqueano conocedor de La Pampa de Cosme.
El lugar al que se refiere sor Leonor es una cueva, aún hoy existente, erosionada por el transcurso del tiempo, ubicada en el llamado “Campo de Cosme”, o puesto “La Pampa” en el Cerro Famatina. Actualmente queda a 8 ó 9 horas en marcha a caballo desde Sañogasta. Al frente de la cueva, se pueden ver con nitidez, los cimientos y parte de las paredes de lo que fue una casa de adobe, de una sola habitación.
Galería. Fotos tomadas por Alfredo Gutiérrez.
El suelo y el clima de la región, han conjugado características propicias para el desarrollo de la agricultura, encontrándose grandes extensiones de cultivo de vid, durazno, ciruela, nuez, damasco y manzana, entre otros. El Cerro Famatina ha sido un centro minero muy importante. La belleza de la región se ve enriquecida por el vasto patrimonio cultural de arte sacro y colonial, custodiado por varios museos que contienen un rico pasado histórico.