El sueño de levantar un Santuario de sor Leonor en Pampa de Cosme

12.01.21 Por Comunicación @sorLeonor. Monasterio Santa Catalina de Siena, Córdoba.

El pasado 28 de diciembre, al cumplirse el 120º aniversario del fallecimiento de la Venerable Sor Leonor, se llevó a cabo una actividad conmemorativa en Sañogasta, su tierra natal. Adolfo Molina, escritor riojano y gran admirador de esta “santa de su tierra”, compartió uno de sus poemas.

Adolfo Molina, al igual que Sor Leonor, es oriundo de La Rioja. Nacido en la localidad de Guandacol, perteneciente al Departamento Felipe Varela, se formó como Maestro y Técnico en Saneamiento Ambiental. Sin embargo, también es conocido por su labor artística y de gestión cultural, tareas en las que se destaca por revalorizar la tradición e historia de su provincia. Conoció a sor Leonor de Santa María Ocampo por un profesor llamado Carlos Decaro que ya falleció, pero le dejó el legado de un testimonio de fe y cercanía por Isora Ocampo (1841-1900).

En su trabajo como Maestro Rural, se encontró con los testimonios de algunos alumnos provenientes de Pampa de Cosme -el conocido campo donde nació Sor Leonor-, que cautivaron aún más su devoción por la historia de santidad en su tierra.

La construcción precaria que se observa es la cueva, el lugar donde nació Isora Ocampo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el poeta Adolfo Molina, la historia de la Venerable Sor Leonor se distingue “por su caridad, por su asistencia a los enfermos, por su humildad, entrega y su vocación indeclinable”, ya que supo responder a diversos obstáculos para vivir su deseo de consagración a Dios.

Es por eso que, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, Molina recordó la importancia de dar a conocer la obra de Sor Leonor para que en los corazones “ya se viva como una santa de Sañogasta” y que en un futuro cercano se pueda contar con su santuario en Pampa del Cosme.

Como dice el Papa Francisco gran defensor de los Santuarios, lugares de expresión de la fe popular, “Cuánta necesidad tenemos de los Santuarios en el camino cotidiano que la Iglesia realiza – señaló el Papa – son el lugar donde nuestro pueblo se congrega para expresar su propia fe en la simplicidad, y según las varias tradiciones que se han transmitido desde la infancia. Por muchos motivos, nuestros Santuarios son insustituibles porque mantienen viva la piedad popular, enriqueciéndola con una formación catequética que sostiene y fortalece la fe y al mismo tiempo, alimentando el testimonio de la caridad”.

Para contribuir a esta tarea de difusión y en respuesta al pedido de una comprometida difusora de sor Leonor en La Rioja, Andrea Argañaraz, el poeta escribió “Santa María de Sañogasta”, una poesía que relata y hace oración el testimonio de vida y vocación de Sor Leonor. 

Para mi es una santa

Ese mismo día el padre Arturo Carabajal quien ya tiene su nuevo destino pastoral muy cercano a la Familia de los padres Dominicos, presidió la misa del 120° Aniversario de sor Leonor y en la homilía dijo a los presentes “ya la hice santa a sor Leonor, porque para mi es una santa”. Este fue el modo en el que eligió comunicarla y darla a conocer durante su servicio pastoral en la comunidad parroquial de Sañogasta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *