Dialogamos con Luciano Medina, un jóven sañogasteño que junto a Denis y María Inés también hijos de la misma tierra de “Sor” aprobaron su trabajo final de licenciatura en Educación Primaria en la Universidad de Chilecito – La Rioja- con una producción audiovisual de Sor Leonor “Recuerdos en Sañogasta”.
Por qué eligen la historia de sor Leonor para cerrar su trabajo final. Ya conocían a sor Leonor o se encuentran con su vida por primera vez.
La producción audiovisual realizada, tuvo como móvil una actividad propuesta por la cátedra de filosofía de la licenciatura en Educación Primaria, en la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja). La consigna era elegir un tema, sea leyenda, mito o anécdotas de algo o alguien que constituya y se perciba como signo o símbolo que trasciende lo normal. Por tanto, al ser originarios de Sañogasta, elegimos este personaje, Sor Leonor por ser mujer, un signo de espiritualidad y santidad, y también porque somos vecinos, caminamos, vivimos y recorremos los mismos lugares que en algún tiempo, Isora vivió y compartió la vida.

Cómo fue la producción en los lugares riojanos, nos cuentan detalles de cómo hicieron el video.
La tarea inició, investigando de su vida en Sañogasta, donde vivía, a donde iba, los caminos y posibles lugares anecdóticos. Luego de investigar, se armó un relato y fueron surgiendo ideas de donde hacer las tomas, y que coincidan con sus relatos. También quisimos tener en cuenta los cuadros de las estaciones, que lamentablemente poco valor se le da y que han sido fuente de un milagro.
El objetivo era mostrar un signo o símbolo, en este caso, Sor Leonor como mujer de fe, religiosa, hija de esta tierra de Sañogasta, y como a través de esa historia nuestro pueblo ha sido bendecido por el supremo dándonos figuras y también un lugar, una tierra donde se respira paz y tranquilidad.
Qué comentarios recibieron luego de haber publicado este trabajo en youtube y hacerlo público.
Luego de la producción y presentación del video, hemos recibido una excelente devolución por parte del profesor José Camaño, quien nos felicitó y puntuó. Esperamos y deseamos, como hijos de la misma tierra de Sor, como vecinos, que su vida sea difundida y conocida, y que sea para beneficio y gracia del pueblo de Dios.